En póker, el flop es la segunda ronda de apuestas y consiste en las tres primeras cartas comunitarias que el crupier coloca boca arriba en la mesa. Estas cartas se combinan con las dos que cada jugador tiene en mano para formar la mejor jugada posible.
El juego pre-flop se refiere a las decisiones y estrategias que aplicas antes de que las cartas comunitarias sean repartidas. Esta fase es fundamental porque establece la base para cómo abordar el resto de la mano.
1. Selección de Manos Iniciales
La selección de manos iniciales es una de las decisiones más importantes en el póker. Tu rango de manos debe variar según tu posición en la mesa y el contexto del juego (por ejemplo, en un torneo o en una partida de cash).
- Posición Temprana: En posiciones tempranas (como las primeras dos posiciones después de las ciegas), debes ser más conservador. Juega solo manos fuertes y premium como pares altos (A-A, K-K), cartas conectadas del mismo palo (A-K del mismo palo), y a veces pares medianos (Q-Q, J-J) si el juego es agresivo.
 
- Posición Media: En esta posición, puedes ampliar tu rango. Además de las manos fuertes, puedes incluir algunas manos especulativas como conectores del mismo palo (9-10 del mismo palo) y pares pequeños (6-6, 5-5).
 
- Posición Tardía: Aquí puedes jugar un rango más amplio debido a la ventaja de tener más información sobre las acciones de los oponentes. Incluye manos especulativas como suited connectors (5-6 del mismo palo), pares pequeños, y también manos marginales como A-10 o K-J del mismo palo.
 
- Botón y Ciegas: En el botón, puedes robar las ciegas con una amplia gama de manos. En las ciegas, debes defender con un rango más amplio, especialmente si el ataque proviene de jugadores en posición tardía.
 
2. Tamaño de las Apuestas
El tamaño de tus apuestas pre-flop también es importante y debe ser ajustado según la fuerza de tu mano y la acción de los oponentes.
- Subida (Raise): Si tienes una mano fuerte, realiza una subida estándar (generalmente 2-3 veces la ciega grande) para construir el bote y proteger tu mano.
 
- Limp (Pasar sin Subir): En algunas situaciones, especialmente con manos especulativas y en posiciones tardías, puedes optar por un limp para ver el flop a bajo costo. Sin embargo, esto puede ser riesgoso y es más común en juegos domésticos que en torneos profesionales.
 
- Re-Raise (3-Bet): Si un jugador ha subido y tienes una mano fuerte, considera hacer un re-raise para poner presión adicional y aumentar el tamaño del bote.
 
3. Evaluación de Oponentes y Tendencias
Antes de tomar decisiones pre-flop, observa las tendencias y el estilo de juego de tus oponentes. Ajusta tu rango de manos y tus decisiones de apuesta basándote en si los oponentes son agresivos, pasivos, o si tienen un estilo de juego específico (tight, loose, etc.).
- 
- El juego post-flop se refiere a las decisiones que tomas después de que se han revelado las cartas comunitarias. Esta fase es crucial para maximizar el valor de tus manos y tomar decisiones estratégicas basadas en la textura del flop, el turn y el river.
 
4. Evaluación de la Textura del Flop
La textura del flop (las tres primeras cartas comunitarias) influye en cómo debes jugar. Evalúa si el flop ayuda a tu mano y cómo podría haber ayudado a las manos de tus oponentes.
- 
- Flop Seco: Un flop que no está coordinado (por ejemplo, 7♣ 2♦ 9♠) puede indicar que los oponentes tienen menos posibilidades de conectar un proyecto. Aquí puedes hacer una apuesta de continuación (c-bet) para aprovechar la falta de conectividad.
 
- 
- Flop Coordinado: Un flop con cartas conectadas o del mismo palo (por ejemplo, 8♠ 9♠ 10♠) puede haber mejorado las manos de tus oponentes. En este caso, es importante tener cuidado y ajustar tu estrategia de apuesta en consecuencia.
 
5. Decisiones en el Turn
El turn es la cuarta carta comunitaria y puede cambiar significativamente la dinámica de la mano.
- 
- Mejora tu Mano: Si el turn te da una mano fuerte o completa tu proyecto, considera hacer una apuesta de valor para maximizar el bote. Ajusta el tamaño de la apuesta según la textura del flop y el tamaño del bote.
 
- 
- No Mejora tu Mano: Si el turn no mejora tu mano y la textura del flop sugiere que tu oponente podría haber conectado, evalúa si debes hacer una apuesta de continuación o hacer check. Considera también la posibilidad de hacer una apuesta de bloqueo para evitar una apuesta más grande en el river.
 
6. Estrategia en el River
El river es la última carta comunitaria y es donde se toma la decisión final sobre si seguir en la mano o retirarse.
- 
- Apuesta de Valor: Si tienes una mano fuerte y crees que puedes extraer valor de tus oponentes, realiza una apuesta de valor. El tamaño de la apuesta debe ser proporcional al tamaño del bote y al tipo de manos que esperas que paguen.
 
- 
- Bluffing (Farol): Si crees que tu mano es débil y el flop o el turn indicaron una posible mejora en las manos de tus oponentes, puedes intentar un farol. Asegúrate de que tu farol tenga sentido en el contexto de la mano y sea creíble.
 
- 
- Check-Call o Check-Fold: Si el river no mejora tu mano y crees que estás detrás, considera hacer check-call si crees que tu oponente podría estar faroleando. Si la apuesta de tu oponente es grande y no tienes una mano competitiva, es mejor hacer check-fold.
 
7. Manejo del Tamaño del Bote
A lo largo del juego post-flop, el tamaño del bote puede volverse significativo. Maneja el tamaño del bote de acuerdo con la fuerza de tu mano y la dinámica de la mano:
- 
- Apuestas Grandes: Utiliza apuestas grandes para proteger una mano fuerte y construir el bote cuando estés seguro de tu ventaja.
 
- 
- Apuestas Pequeñas: Utiliza apuestas pequeñas para inducir a tus oponentes a cometer errores o para controlar el tamaño del bote cuando tu mano no es tan fuerte.
 
8. Lectura de Oponentes y Tendencias
Tu habilidad para leer a los oponentes se vuelve crucial post-flop. Observa sus patrones de apuesta, sus reacciones a tus apuestas y ajusta tu estrategia según su comportamiento. Ten en cuenta si están jugando de manera agresiva o pasiva y usa esta información para tomar decisiones informadas.
Preguntas Frecuentes
					 ¿Qué es el pre-flop? 
							
			
			
		
						
				“Preflop” es un término usado en el póker para referirse a la ronda de apuestas que tiene lugar antes de que se revelen las tres primeras cartas comunitarias, conocidas como “el flop”. Durante esta etapa, los jugadores deciden si igualar la apuesta inicial, subirla o retirarse basándose únicamente en sus cartas propias, sin información sobre las cartas comunitarias que aún no han sido mostradas. Esta dinámica inicial establece la base estratégica del resto de la mano, ya que las decisiones tomadas en el preflop pueden influir significativamente en el desarrollo de la partida.
					 ¿Qué es el post-flop en el poker? 
							
			
			
		
						
				En No Limit Hold’em, el término “post flop” se refiere a todas las decisiones y acciones que tienen lugar después de que se revelan las tres primeras cartas comunitarias (el flop). Esta distinción resulta útil para diferenciar dicha etapa de la fase “preflop”, donde la estrategia y las apuestas se centran exclusivamente en las cartas iniciales de los jugadores, antes de que cualquier carta comunitaria haya sido mostrada.
					 ¿Qué es VPIP y PFR? 
							
			
			
		
						
				Este indicador, expresado en forma de porcentaje, mide con qué frecuencia un jugador invierte dinero de manera voluntaria en el bote. En otras palabras, contabiliza cada vez que se hace call o se realiza un raise, ofreciendo así una visión clara de lo activo que resulta el jugador durante las rondas de apuestas.
					 ¿Cómo jugar después del flop? 
							
			
			
		
						
				En lugar de proyectar fortaleza desde el inicio, optas por aparentar debilidad y llevar la mano con lentitud, aguardando las calles posteriores para apostar o subir. Esta estrategia, conocida como “slowplay”, busca motivar a tu oponente a tomar riesgos con una mano débil o brindarle la oportunidad de mejorar su juego, confiando en que así maximizarás las ganancias cuando finalmente decidas revelar tu verdadera fuerza.
 
								 
								

