El éxito en el póker no solo depende de la habilidad para jugar las manos que te reparten, sino también de cómo manejas tu posición en la mesa y la selección de tus rangos de manos. La posición te brinda información clave que te ayuda a tomar decisiones más informadas y estratégicas, mientras que un buen entendimiento de los rangos de manos te permite jugar de manera óptima según la situación. Combinar estos dos elementos de manera efectiva es fundamental para maximizar tu rendimiento y aumentar tus posibilidades de éxito en el póker.
Ver también: La mentalidad del jugador de poker: claves para el éxito
1. Posición en la Mesa
La posición en la mesa se refiere al lugar en el que te encuentras en relación con el botón del repartidor (dealer) y, por ende, el orden en el que actúas durante las rondas de apuestas. En póker, especialmente en Texas Hold’em, la posición es una de las variables más importantes a tener en cuenta, ya que afecta directamente la estrategia y la toma de decisiones.
a. Posición Temprana:
- Características: Los jugadores en posición temprana son los primeros en actuar en cada ronda de apuestas, lo que significa que tienen menos información sobre las acciones de los demás jugadores.
- Estrategia: Debido a la falta de información, los jugadores en posición temprana deben ser más selectivos y conservadores con las manos que juegan. Generalmente, se recomienda jugar solo manos fuertes o premium (como pares altos o cartas conectadas del mismo palo) y evitar manos marginales.
b. Posición Media:
- Características: Los jugadores en posición media actúan después de los jugadores en posición temprana, pero antes de los que están en posición tardía.
- Estrategia: En esta posición, tienes un poco más de información que en posición temprana, pero aún debes ser cauteloso. Puedes ampliar tu rango de manos jugables, incluyendo algunas manos más especulativas como parejas bajas y conectores del mismo palo. La clave es ajustar tu juego según la dinámica de la mesa y la información disponible.
c. Posición Tardía:
- Características: Los jugadores en posición tardía actúan después de la mayoría de los otros jugadores, lo que significa que tienen más información sobre las acciones de sus oponentes antes de tomar una decisión.
- Estrategia: La posición tardía es una de las más ventajosas. Puedes ampliar significativamente tu rango de manos y jugar manos más marginales o especulativas, ya que tienes la ventaja de conocer las acciones de tus oponentes. También puedes aprovechar para hacer «steals» (robar las ciegas) con manos más débiles, ya que es menos probable que enfrentes resistencia.
d. Posición en el Botón y Ciega Pequeña / Grande:
- Características: El botón del repartidor es la última posición en cada ronda de apuestas, y las ciegas son posiciones obligatorias que tienen la ventaja de actuar en las primeras posiciones.
- Estrategia: El botón es la mejor posición, ya que tienes la última palabra en cada ronda de apuestas, permitiéndote controlar el tamaño del bote y explotar las debilidades de los oponentes. Las ciegas deben ser más selectivas y agresivas, ya que están obligadas a poner dinero en el bote sin ver las cartas, y su posición puede ponerlos en desventaja.
2. Rangos de Manos
Los rangos de manos se refieren a la gama de manos iniciales que decides jugar en función de tu posición y de la situación en la mesa. La correcta selección de manos es esencial para el éxito en el póker.
a. Manos Premium:
- Ejemplos: A-A, K-K, Q-Q, A-K (del mismo palo).
- Estrategia: Estas manos son fuertes y generalmente deben jugarse agresivamente. En posiciones tempranas, es recomendable subir o hacer «raise» para proteger tu mano y construir el bote.
b. Manos Fuertes:
- Ejemplos: J-J, 10-10, A-Q (del mismo palo), A-J (del mismo palo).
- Estrategia: Estas manos también deben jugarse con agresividad, pero puedes optar por un enfoque más cauteloso dependiendo de tu posición y de las acciones previas de los jugadores.
c. Manos Marginales:
- Ejemplos: 9-10 (del mismo palo), 8-8, 7-6 (del mismo palo).
- Estrategia: Estas manos son menos fuertes y deben jugarse con precaución. En posición tardía, puedes ser más flexible con estas manos, pero en posición temprana, es más prudente solo jugarlas si las circunstancias son favorables.
d. Manos Speculativas:
- Ejemplos: 5-6 (del mismo palo), 3-4 (del mismo palo).
- Estrategia: Estas manos pueden convertirse en manos muy fuertes en el flop, pero tienen menos valor intrínseco. Jugar estas manos es más apropiado en posiciones tardías y si puedes ver el flop a bajo costo.
 
								

